Pasará a la historia de nuestro pais como el peor Presidente de la democracia. Y afortunadamente tiene fecha de caducidad: 20 de noviembre de 2011. Casualmente, o no, la misma fecha de caducidad que tuvo la dictadura, pues Franco fallecio ese mismo dia. ¿Sera una señal?
¿Y que heredamos de este personaje? Una crisis economica de caballo, una imagen exterior pesima (no pintamos nada en la politica exterior, ONU, OTAN, o Union Europea), un 20% de desempleo, y un pais al borde de la quiebra y el intervencionismo.
España está sintiendo los efectos desgarradores de la pobreza a la  que nos ha conducido la torpeza de José Luis Rodríguez Zapatero y su  Gobierno a la hora de gestionar la crisis económica.
El presidente sólo ha sabido adoptar una estrategia frente a la  crisis económica: negarla. Primero negó su existencia y, una vez ganadas  las elecciones, negó que los españoles fueran a padecer sus  consecuencias gracias a su política social.
Por supuesto, ambas negaciones eran falsas; lo único que puede hacer  un Gobierno para paliar las nefastas consecuencias sociales de una  crisis es facilitar el proceso de ajuste de la economía, esto es, justo  lo contrario de lo que ha hecho el Ejecutivo socialista. Y la  consecuencia de esta política funesta ha sido el empobrecimiento de los  españoles.
El gobienro presidido por Zapatero ha situado el desempleo  en los cinco millones de parados, con una tasa superior al  21% que coloca a España como campeona del paro de la UE y de la OCDE. Un  deterioro trágico que está lastrando el bienestar de la sociedad  española a pasos agigantados.
Un reciente informe de la OCDE que analiza parámetros de salud,  vivienda o educación en 40 países, sitúa a España a la cola de la Unión  Europea en bienestar y en el último lugar en la clasificación de empleo.  Varios son los datos preocupantes que evidencian la gravedad de la  situación: uno es que la mitad de los parados son de larga duración;  otro, que en 1,4 millones de hogares españoles todos sus miembros están  en paro.
Dos logros en el haber de Zapatero producto de su negativa a acometer  la imprescindible reforma laboral necesaria para dotar de flexibilidad a  un mercado laboral rígido y tercermundista.
El empobrecimiento de España es galopante y consecuencia de la  torpeza de nuestros gobernantes, que primero optaron por despilfarrar  miles de millones de euros en las distintas versiones del Plan E, para  después crear un PER a escala nacional para los parados de larga  duración que perdieran la prestación por desempleo -la famosa paga de  420 euros-, un parche dirigido a frenar los efectos electorales que la  pobreza y el paro podrían tener en los comicios futuros.
Otra falacia que evidencia que el gran problema de España no es  padecer una crisis que afecta en mayor o menor medida a todos los  países, sino soportar un Gobierno que siempre ha hecho lo contrario a lo  que dicta el sentido común para salir de ella.
Por si esto fuera poco, ayer Cáritas Española advertía de que el  número de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad sigue  aumentando en España y que la red pública de asistencia social "se ha  erosionado y disminuido". Los números cantan: en 2010, Cáritas atendió  6,5 millones de peticiones de ayuda -un 4,3%más que el año anterior-, de  las que dos millones han sido solicitudes de atención básica de  emergencia en materia de alimentos, vivienda o atención sanitaria.
La ONG de la Iglesia católica ha aumentado en un 7,5% su inversión  anual hasta llegar a casi 250 millones de euros, en un año en el que las  aportaciones privadas -estas suponen el 65% del total- han aumentado en  un 12% y las públicas -suponen el 35%- han disminuido ligeramente.
De estas ayudas sólo un 30% corresponden a personas que han  solicitado ayuda por primera vez, mientras que el otro 70% corresponde a  personas cuya situación empeora y se convierte en crónica por falta de  soluciones. Esta es la herencia que nos deja el peor gestor económico de  la democracia.
Con estos datos, entre otros, solo cabe decir una cosa: gracias por irte, y suerte al que venga.

4 comentarios:
Que así sea. Es decir, que se vaya pronto y que tenga mucha suerte el siguiente.
Si va a ser el responsable de que la crisis afecte a toda Europa. Grecia, Irlanda, Portugal, Italia, en quiebra, pero la culpa es de Zapatero.
No, es responsable de lo que le pasa a España. En Europa la media de paro es del 10%...en España del 22%. El deficit en España es mucho mayor que la media europea. La perdida de poder adquisitivo tambien es algo que afecta a España. No se, es el Presidente en los ultimos 8 años, algo de responsablidad tendra de algo de lo que pasa en el pais, no?
Y por cierto, irlanda y Portugal fueron intervenidas, y obedecieron lo que le mando Europa (España ni obedece, ni sigue las recomendaciones de Europa o el FMI) y no se ha vuelto a hablar de ellos, algo estaran haciendo mas o menos bien.
Publicar un comentario